Monday, August 20, 2007

Gisela

Tonight I met a lovely lady named Gisela. I was at a Pampered Chef party at my friend Zaida's house and sitting next to Julieta Carugo, another friend of ours from Argentina. Julieta and I began to talk, and I told her about our adoption. With goosebumps and tears in her eyes, she told me that her younger brother is adopted. Julieta then introduced me to her mother, Gisela, and Gisela shared many stories and practical advice about adoption and how special the entire process of raising an adopted child can be.

Gisela shared how her son, Sebastian, came to their family when he was a month old. They always told him that he was adopted and were very honest about his story - as much of it as they knew. Jose and I have heard that it is very important to be honest with your child about his story and how he came into your family, and to always answer questions with gentleness and candor. Gisela confirmed the importance of that for her son and shared with me how she created a special book for Sebastian that told the story of his life.

We have heard about such books; they are called "Life books" and are created with the purpose of helping children understand their past so they can adjust and thrive in their future. (Taken from Life Books: Every Adopted Child needs One, by Beth O'Malley) "A Life Book is a record of an adoptee's life that uses words, photos, your child's artwork, computer graphics, and memorabilia...But it's more than a life story. It is a unique opportunity for parents to honor every minute of their child's life. A Life Book is an adoption security blanket. It makes talking about adoption feel like everyday conversation. Putting your child's life story on paper." You can read more about life books at http://www.adoptionlifebooks.com/.

Gisela also told me that even though she was not able to nurse Sebastian, she would give him his bottle right next to her breast so he would be able to have the physical closeness he missed with his biological mother. Touch is very important for any infant, and one can imagine how much more important this becomes for a child who has not known a mother or a father for her first few months, but rather has known the care of many nurses instead. The importance of the adopted parents then being the ones to hold the child and comfort their crying and take care of their basic needs like feeding and changing their diapers becomes even more important. Why? Because that child needs to know that these new people in her life - Mom and Dad - will be there for her consistently. What a change from a variety of nurses who no doubt care for the babies, but do not have the time or energy to dedicate solely to one baby like most biologically born children have.

Gisela also told me some of the questions her son would ask her. "Mom, did I come out of your tummy?" "Mom, was my mother pretty?" and even how as he got older he would sometimes say things like, "You are not my real mom!" It was so encouraging to hear how Gisela would answer these questions and how her family and friends played a key role in helping to build up her son's fragile self-esteem and give him a healthy sense of pride in his personal story and identity. We hope that all of you will help do the same for our son or daughter when those tough questions come along.

Thank you, Gisela!

Esta noche conocí a una señora adorable. Yo estaba en una reunión de Pampered Chef en casa de mi amiga Zaida y junto a mi estaba sentada Julieta Carugo, otra amiga de Argentina. Julieta y yo empezamos a hablar y yo le conté sobre nuestra adopción. A ella se le erizó la piel y con lagrimas en los ojos me conto que su hermano menor fue adoptado. Entonces Julieta me presento a su mamá Gisela y ella compartió conmigo muchas historias y consejos prácticos acerca de la adopción y de cuan especial puede ser el proceso de criar un hijo adoptado.
Gisela me conto que su hijo Sebastián, llego a la familia cuando tan solo tenía un mes de nacido. Ellos siempre le dijeron a el que era adoptado y fueron muy honestos acerca de su historia – bueno aquello que ellos sabían. José y yo habíamos escuchado que es muy importante el ser honesto con un hijo acerca de su historia y de cómo él/ella llego a la familia y que siempre se deben responder las preguntas con mucha cautela y naturalidad. Gisela nos confirmo acerca de la importancia de todo esto en la vida de su hijo y me conto como ella hizo un libro especial para Sebastián que narraba la historia de su vida.


Nosotros si habíamos escuchado de esos libros, aquí los llaman ¨Libros de Vida¨ y si son elaborados con el propósito de ayudar a los niños a entender su pasado así ellos se pueden ajustar y mirar hacia el futuro. (Tomado del libro Life Books: Every Adopted Child needs one, de Beth O'Malley) "Un libro de vida es el archivo de la vida de un niño adoptado que usa palabras, fotos, las obras de arte del niño, diseños de computador y recuerdos…. Pero es mucho más que una historia de vida. Este es una manera única que tienen los padres para honrar cada minuto de la vida de su hijo/a. Un libro de vida es un colchón de seguridad en un proceso de adopción. El libro permite que el hablar de la adopción se sienta como un tema de todos los días. Poner la historia de vida de su hijo en papel¨ Pueden leer más acerca de estos libros en http://www.adoptionlifebooks.com/

Gisela también me dijo que aunque ella no había podido amamantar a Sebastián, ella le ponía el tetero justo al lado de su seno de manera que el bebe pudo sentir el contacto físico que no había tenido con su mama biológica. El contacto físico es muy importante para un bebe, y no es difícil imaginar cuán importante lo es especialmente para un niño que no ha conocido a una mamá o un papá en sus primeros meses de vida, y que este contacto ha sido reemplazado por el de muchas enfermeras. La importancia de los padres adoptivos, que son quienes van a cargar el niño y calmarlo cuando este llorando y atenderán sus necesidades básicas como la alimentación y cambiarle los pañales se convierte aun más relevante. Porqué? Por que el niño necesita saber que estas nuevas personas en su vida – Mamá y Papá - estarán a su lado consistentemente. Imagínense el cambio, de una variedad de enfermeras quienes sin duda se encargan de su cuidado pero que no tienen el tiempo o la energía para dedicarse únicamente a un bebe como la mayoría de los niños criados por sus padres biológicos lo hacen.

Gisela también me dijo algunas de las preguntas que su hijo le hizo: Mami, yo salí de tu barriga? Mami, y mi mama era bonita? Y también cuando el creció algunas veces le dijo cosas como "Tú no eres mi mama de verdad!" Fue muy alentador el escuchar como Gisela respondería esas preguntas y como su familia y amigos jugaron un papel muy importante para ayudar en la crianza de su hijo y la construcción de su autoestima dándole un sentido muy saludable de orgullo acerca de su historia de vida y su identidad. Nosotros solo esperamos que todos ustedes nos ayuden a hacer lo mismo con nuestro hijo o hija cuando esos momentos y preguntas difíciles lleguen…

Gracias Gisela!

No comments: